Mostrando entradas con la etiqueta alvaropeña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alvaropeña. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2019

El artista español Álvaro Peña pone la imagen al New York Summit 2019

El próximo 20 de noviembre el artista español Álvaro Peña estará en New York como creador de la imagen oficial de la NEW YORK SUMMIT 2019 que se celebrará en la sede de la Fundación Ángel Oresanz de New York, Estados Unidos.
Hace unos meses el propio presidente de la Fundación ICLF Inspiring Committed Leaders Foundation, Ray Cazorla
le comunicó al creador murciano que había sido seleccionado para realizar la Imagen oficial del NYSUMMIT 2019 que se celebrará en la ciudad de New York (EEUU) el próximo 20 de noviembre
Va a ser el primer murciano que haga un cartel para un evento de caracter internacional y que se va a celebrar en la ciudad de Nueva York.

El NYSUMMIT Organizado por Inspiring Committed Leaders Foundation, NYS es el evento de Excelencia, Management y Liderazgo más relevante de EE.UU. en español. Acuden cada año directivos de medio mundo en búsqueda de las claves del éxito empresarial de la mano de los líderes y de los expertos mundiales más reconocidos en el ámbito de la economía, el emprendimiento, la tecnología, la innovación.
Se celebra en la Fundación ÁNGEL ORENSANZ en New York.y este año los premiados son Bernice Luther King, Jesús Martínez Linares, Leonardo DiCaprio, 
GretaThunber, Kathkeen Kennedy y Carlos Baute entre otros

ALVARO PEÑA
Artista español, con dilatada experiencia en el mundo del arte y la ilustración.
Es Académico de la Real Academia de Alfonso X El Sabio, Así como Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología.
En la actualidad ha expuesto en prácticamente todas las principales ciudades del territorio español, museos, fundaciones y galerías de arte, así como en gran cantidad de países, tales como Estados Unidos, China, Italia, Lituania, Portugal, Suecia, Francia o Rumanía.
Su obra, se puede encontrar en diferentes instituciones públicas, así como colecciones privadas de arte,.
No podemos dejar pasar las ilustraciones que ha realizado para editoriales francesas al igual que para libros españoles tanto juveniles como para todas las edades.
En su tierra, fue el encargado de crear a la familia “Mursiya” para divulgar lo más representativo de cada uno de los municipios que componen su tierra, así como anuncios para televisión sobre la Región de Murcia
La vocación de éste artista siempre ha sido el arte, iniciándose a una edad muy temprana en este mundo, dentro del cual, casi de una manera innata, ha desarrollado su creación en las más diversas disciplinas artísticas, como bien destaca Antonio Serra Junior : “Ante el carácter multifacético que Álvaro Peña demuestra, podríamos decir que su perfil es el de un artista con una inquietud intelectual y creadora infinitas por manifestar sus sentimientos más vitales, entendidos en su contexto más amplio”.
Álvaro Peña (Murcia, 1968) reúne la versatilidad de un territorio y lo espontaneo y la frescura de una personalidad de carácter abierto al enfrentamiento y al desafío, a la innovación. Desde la libertad de un lenguaje que no precisa de la referencia externa de la pintura, y sí se sirve de lo dicho por otros pintores, por diferentes formas de comprender y ver el arte, para articular un discurso que siempre resulta nuevo y comprometido y en los que su curiosidad es una consecuencia precisa del pensar, potenciando el placer y asumiendo el principio de utilidad al servicio de la belleza y la felicidad.
En 2011, fue seleccionado al Premio fundación Inocente, inocente (Madrid); en 2012,  se hizo con el Premio Institucional a la Solidaridad. FEBHI (Madrid); y en 2013, ganó el Premio Arte y Cultura Ruralmur (Murcia).
En el último año se han podido ver sus obras en los lugares más dispares, no sólo a nivel nacional sino también internacional, destacando su útlima exposición en Lituania, así como las realizadas en Oporto e Italia, país en el que ha sido seleccionado al Premio Internacional de Arte Contemporaneo EUREKA.
Hace pocos días regresó de Estocolmo después de realizar la ponencia y presentación de sus últimos trabajos " Álvaro Peña. Caprichos e inquietudes de un pintor" junto al profesor de Historia del Arte de la Universidad de Murcia Manuel Pérez Sánchez invitado por el Instituto Cervantes de Suecia así como la Casa de España en Suecia




martes, 21 de agosto de 2018

El pintor Alvaro Peña en la Opinión de Murcia

Álvaro Peña Sáez: "Hay que salir fuera para darte cuenta de que vales"

Aunque estudió Ciencias Políticas y Sociología en la Complutense de Madrid ha dedicado toda su carrera al mundo de la pintura y la ilustración


Murcia, 1968. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, aunque está dedicado al mundo del arte desde los 14 años, cuando comenzó a dibujar sus primeros cómics. A su vuelta de Madrid comenzó a publicar viñetas diarias en ´La Opinión´ y en diferentes publicaciones. Ha presentado decenas de exposiciones individuales y colectivas por toda España, Italia, Francia, Rumanía, Portugal y Miami (Estados Unidos) y ahora ha comenzado con la escultura.
Aunque estudió Ciencias Políticas y Sociología en la Complutense de Madrid ha dedicado toda su carrera al mundo de la pintura y la ilustración y es Académico Correspondiente de la Real Academia de Alfonso X El Sabio. Ha recibido varios premios nacionales e internacionales, ha realizado multitud de exposiciones individuales, colectivas y más de una decena de carteles de diferentes eventos. Con el artista plástico Álvaro Peña, marido de Mercedes desde hace 18 años y padre de otro Álvaro Peña, de 11 años, hablamos sobre su trayectoria, sus proyectos y sobre los mejores veranos de su vida.
¿Cuándo comenzaste a pintar?
Con catorce años ya comencé a publicar mis primeros cómics. Después fui ilustrador en las revistas Tribuna la Muralla y Tribuna Regional y cómics para La Ciudad de los Muchachos. Después me marché a estudiar Ciencias Políticas y Sociología a Madrid, donde conocí gente muy metida en el mundo del arte, y del cómic y pasé a la pintura, en un principio era muy conceptual y abstracta y colaboraba con revistas estudiantiles, eran los años de la movida madrileña. A la vuelta a Murcia comencé a publicar viñetas diarias en LA OPINIÓN, en periódicos digitales y en las revistas Amanico y El Batracio Amarillo. Después hice un cómic para la Comunidad Autónoma, con La Familia Mursiya y para diversas asociaciones benéficas. Conforme decayó el cómic fui ampliando mi faceta pictórica. Soy un apasionado de grandes pintores y sus biografías y me decanté por la figura humana, línea y mancha. Mi primera exposición fue en Madrid y a partir de ahí, por toda España, y fuera: Portugal, Italia, Francia, Lituania, Rumanía y Estados Unidos. Ahora estoy comenzando con la escultura.
¿De cuál de tus exposiciones guardas mejor recuerdo?
Sin duda de la que hice en Miami, donde me recibieron con los brazos abiertos y me presentaban como un gran artista español. Hay que salir fuera para darte cuenta de lo que valemos. Aunque yo no debo quejarme, cuando me preguntan si considero que he sido profeta en mi tierra, digo que sí.
¿Cuál ha sido el mejor verano de tu vida?
Todos mis veranos de la infancia eran muy parecidos, anque mis padres trabajaban, íbamos en julio a una finca en El Cabecico del Rey, entre Corvera y Fuente Álamo y en agosto, a Punta Prima. Recuerdo mi pandilla de amigos en el campo. Eran casas diseminadas y nos movíamos en bici por las tardes y por las noches. Nos íbamos a Corvera o a Fuente Álamo, a las primeras discotecas. Luego en agosto, era la pandilla de la playa, con los que aún mantengo relación a través de las redes sociales.
¿Y este verano cómo lo llevas?
Hicimos un viajecillo a Ibiza para comenzar el verano con fuerza y ahora estamos entre La Azohía y Punta Prima, con la familia. Salidas a cenar con los amigos y alguna copa por las noches, pero muy tranquilos.
¿Has veraneado en otros sitios?
Como mi padre era médico viajábamos con él a muchos congresos en Cataluña, Andalucía, Extremadura. Recuerdo que visitábamos bodegas. Después me ha gustado viajar por todo el mundo, Tailandia, Egipto, Francia, Italia, EEUU...
¿Recuerdas alguna canción del verano?
He disfrutado mucho de las típicas canciones de los locales de copas de la época. He sido fanático de la música electrónica, sobre todo de Jean-Michel Jarre y los alemanes Krafwerk y, en los veranos, Los Secretos, Gabinete Caligari, Los Ilegales y estoy recordando ahora mismo Mangas cortas del grupo murciano Los Elegantes. Participé activamente en la movida murciana tocando el teclado con el grupo Décimo Piso, con 16 años, con quienes recorrí toda la Región. Fui el primer murciano en llevar un sintetizador colgado, al mismo tiempo que Nacho Cano [Risas].
¿Ibas a cines de verano?
Al cine de Cabo Roig, con el típico bocadillo y allí nos comprábamos los refrescos y las pipas. No soy para nada cinéfilo. Me gusta ver cine pero no se me quedan ni los títulos de las películas ni los nombres de los protagonistas.
¿Prefieres playa o chiringuito?
Odio la sombrilla. No me verás nunca colocar una en la playa. Con mis padres teníamos un toldo. Hoy me baño bastante rato y salgo directo al chiringuito.
¿Fue en verano tu primer amor?
Fue en el colegio, pero nunca se materializó. En el instituto sí tuve un amor más fuerte, con los primeros besos entre clase y clase. Luego me acuerdo de ir con mis amigos a las fiestas de Fuente Álamo, donde conocíamos algunas chicas y salíamos con ellas. Un día nos echaron a manguerazos de una de las peñas y hasta nos querían pegar por quitarles a sus chicas en verano [risas].
¿A qué edad aprendiste a montar en bicicleta?
Desde siempre, estábamos todo el día en bici, era una especie de Verano Azul, de casa en casa, con las rodillas siempre llenas de mercromina roja que parecía que veníamos de la guerra.
¿Cuáles son tus paisajes favoritos de la Región?
Sobre todo la costa, especialmente La Azohía, Cabo Tiñoso. El perfil de la montaña con la torre de Santa Elena y el mar lo encuentro mágico. Del interior me encanta el valle de Ricote.
¿Lees en verano?
Sí, me apasionan las biografías de pintores. Soy un fanático de la bohemia francesa, Man Ray y la vida de Modigliani o Gustav Klimt.
¿Te has bañado desnudo?
Soy muy pudoroso con mi intimidad, sobre todo porque últimamente me encuentro gente que me saluda por la calle y no sé ni siquiera quiénes son.
¿Qué planes tienes?
Preparo una exposición para diciembre en El Corte Inglés y tengo cerradas varias salas fuera de la Región que no me gusta adelantar hasta que no sea firme. Soy un poco supersticioso con eso. También estoy colaborando en un libro sobre pintores murcianos.

domingo, 10 de diciembre de 2017

ABRACADABRA DE ALVARO PEÑA EN EL REAL CASINO DE MURCIA

A.Ganuza para la Opinión de Murcia:
Acrílicos, magia e identidad
Álvaro Peña presenta en el Real Casino de Murcia 'Abracadabra', una colección de 23 piezas que abre una nueva etapa en la trayectoria del pintor
Se trata de una muestra cargada de dinamismo que pretende «provocar» al espectador
Lo más difícil para los que se dedican al arte –en cualquiera de sus formas– es la firma. Pero no la signatura propiamente dicha de la obra, sino esa asignación casi mágica que se hace entre una pieza y su autor; ese estilo inconfundible, propio, que es un identificador casi tan certero como la impresión del nombre del artista sobre el lienzo.
Álvaro Peña inaugura en el Real Casino de Murcia su nueva colección, Abracadabra, y aunque no se refiera con el título a ese vínculo entre identidad y voz pintada que se describe en el primer párrafo de este texto –sino a la comunicación de las obras con el espectador–, no hay duda de que el pintor murciano ha logrado esa firma, ese yo pictórico inconfundible tan cotizado y que hace grande a un artista.
«Llevo toda una vida buscando una identidad propia, una forma de ser que se trascriba en mi obra. Los matices que van apareciendo en mis trabajos son parte de mí. Cada obra terminada es un impulso a seguir y conocer qué pasará en la siguiente. Cuando uno desde pequeño decide que va a dedicar su vida a disfrutar creando, no se da cuenta de por dónde va. Es un camino con muchos altibajos y en donde nunca conoces el rumbo correcto o el equivocado. Que después de tantos años haya personas que reconozcan y valoren mi trabajo supone una gran satisfacción», explica Peña en una entrevista para la revista del Real Casino con motivo de la exposición, que se abre al público en la Sala Alta a partir de las ocho de esta tarde.
La muestra se compone de 23 piezas, acrílicos sobre lienzo en su mayoría, en las que, si bien la figura femenina –muy recurrente en la obra de Peña durante toda su trayectoria– vuelve a tener un papel relevante, el cuerpo de la mujer cede protagonismo en favor del color. Pinceladas delicadas y colores vivos contrastan con la agresividad de su particular uso del negro –destacar, llegados a este punto, Saeta, una obra de gran formato que preside la muestra–, regalando al espectador pinturas cargadas de ritmo, movimiento y espontaneidad, rompiendo así con estructuras preestablecidas. «Vivimos en una sociedad donde todo debe estar perfectamente colocado en su sitio, lo que no lo está provoca rechazo, insatisfacción o frustración, pero en otros casos irradia curiosidad y expectación», explica el artista, a quien lo le gustan las etiquetas: «No pretendo encasillarme en ningún estilo predeterminado. De Modigliani decían, simplemente, que pertenecía a la Escuela de París. El pintor italiano se salió de todos los cánones establecidos y era imposible para los críticos encuadrarlo en un estilo. Para mí es un referente».
De hecho, con esta muestra –«creada especialmente para el Real Casino», apunta su autor en declaraciones a esta Redacción–, Peña inicia una «nueva etapa» en su pintura, en la que cada vez más las figuras se introducen en el cuadro y en la que la composición –«la parte más importante» de su obra– cobra una nueva dimensión.
Así, Peña, más que gustar o disgustar, busca impactar con Abracadabra. «Es un juego de audacia y provocación. Una vez dijo Goethe que 'la audacia es genialidad, imaginación y poder'. Yo busco audacia, cada vez más audacia, es la base de mi obra. Tampoco busco sorprender con cuadros atrevidos y fáciles, quiero hacer pensar al que lo contempla, provocar a la mente para que trabaje viendo mis obras», señala el pintor en la citada entrevista.
Y es precisamente ese 'trabajo' interior de quien mira el motor que despierta la «magia» de esta muestra; ese 'abracadabra' que pone en marcha el diálogo mágico entre obra y espectador. «Con 'Abracadabra' voy a intentar que el Casino se convierta en algo mágico, artísticamente hablando. No voy caer en lo anodino, buscaré la comunicación mágica con el espectador, provocarle sensaciones, unas serán buenas y otras malas, pero hace años que decidí arriesgar y esta nueva exposición no va a ser una excepción», advierte.
Y es que Peña, que en los últimos años ha llevado su arte por países tan dispares como Portugal, Francia, Italia, Estados Unidos, Rumanía o Lituania, tiene claro que el que no arriesga, no gana. «Cuando entro por la puerta de mi estudio, lo primero que pienso es en hacer algo diferente. No entiendo la idea de llegar y hacer una obra igual que la del día anterior, necesito crear, innovar. Quiero vivir creando. Lo que sea, pero crear. Que aparezcan líneas, manchas, color y que una vez unidas me provoquen algo interior, algo que perdure y que tenga mucha fuerza compositiva», explica. Por suerte para él, hay una 'firma' que le ampara: un estilo que, por muchas vueltas de tuerca que quiera darle a sus piezas, las mantendrá ancladas a esa voz pintada tan personal del murciano



miércoles, 28 de junio de 2017

viernes, 16 de junio de 2017

ÁLVARO PEÑA INAUGURA WOW EN CASAS CONSISTORIALES DE MAZARRÓN

Este viernes a las 20.30h se inaugura #WOW
 
Es para mi un placer el poder invitaros a la exposición.

"Álvaro Peña realiza su propio manierismo en sus pinturas, donde cobran protagonismo sus verdaderas “musas”, que no son las de Modigliani, sino la música, el color, el gesto de la mancha y el cuerpo que nos invitan a la intimidad con el cuadro, a deleitarnos de sensaciones, emociones y sentimientos que a veces nos trasladan al primer expresionismo vienés de Egon Schiele, lleno de teatralidad y psicología, pero esta vez buscando un vacío en el escenario, vacío de perspectiva espacial, pero lleno de una atmósfera onírica.
Wow, es el efecto sorpresa a modo de cómic que nos produce al espectador cuando apreciamos su obra, ahora minimizando el uso del color y amplificando, al mismo tiempo, las ondas que nos evocan un sonido que nos envuelve de aromas de “la joie de vivre”, menos fauvistas que las de Matisse, aquí plenas de vitalidad.
Precisamente, nos asombramos al ver las esculturas del pintor, en las que también se siente cómodo investigando en otros formatos en diferentes acabados sus siluetas femeninas, así como intervenciones sobre piedra o el video resultan totalmente novedosos y acertados, les invito a fascinarse del arte de este creador polifacético."
Ángel Rodríguez Comisario de la exposición

lunes, 17 de abril de 2017

martes, 10 de enero de 2017

DIVAPROJECT. Exposición de Alvaro Peña en galería Francisco Duayer de Madrid

Este viernes 13 de enero se inaugura a las 19 horas la muestra DIVAPROJECT una selección de 18 obras en donde la figura es la gran protagonista.
Será en la Galería Francisco Duayer de Madrid

viernes, 18 de marzo de 2016

Entrevista

Una de las entrevistas que me hicieron para un canal murciano:

viernes, 26 de febrero de 2016

Sobre la pintura de Alvaro Peña

Desde la perspectiva de la figura humana, Álvaro Peña, deconstruye para volver a construir los elementos que conforman el ser humano. Unas veces en un primer plano, otras de cuerpo entero; se entremezclan líneas de una gran fuerza expresiva con un amplio abanico cromático. Explora de esta forma, aplicando grandes dosis de color y ornamentación, la belleza del ser humano. La línea es la que define el espacio de los cuerpos produciendo melancolía o ritmo de manera independiente, ocultando emoción y expresividad pero permaneciendo siempre segura y magistral lo que nos da idea de la genialidad del artista. Atmósferas idílicas en cada uno de sus cuadros, lo que provoca sueños que intentan acercarse a la realidad. provocando tensión rítmica de gran colorido estético. Para el artista, la creación se convierte en algo experimental, buscando siempre sueños de efímera realidad.
Actualmente su obra se puede encontrar en instituciones de Italia, o Francia, habiendo expuesto en lugares tan dispares como Portugal, Italia, Lituania o Rumanía.

sábado, 6 de febrero de 2016

Respirándote

Sólo entré...te respiré y sabía que estabas ahí....en el rincón

Curriculum Alvaro Peña




Álvaro Peña
Pintor  e ilustrador
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología
Académico Correspondiente de la Real Academia de Alfonso X “el Sabio”,
2011 - Seleccionado Premio fundación  Inocente, inocente. Madrid
2012 - Premio Institucional a la Solidaridad. FEBHI. Madrid
2013 - Premio Arte y Cultura. Ruralmur. Murcia
2015 - Seleccionado Premio Internacional de Pintura Contemporánea EUREKA. Roma

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2015 -  LA FELICIDAD EFÍMERA. Sala Decibelius. Sevilla
2015 – RESUCITANDO A KIKI. Sala La Asunción. Albacete
2015 - GARSY  ATSPALVIAI. Espacio de Arte Castillo de Kaunas. Lituania
2015 - THE NOISE. Sótano, Espacio de Arte. Murcia
2015 - HUMANUM EST. Centro Idol. Blanca. Murcia
2015 - ONIRIA. Sala Alta. Real Casino de Murcia
2015 - HUMAN WARMTH. Sótano, Espacio de Arte. Murcia
2014.-  LAS PASIONES IMPOSIBLES. Sala Exposiciones Infanta Cristina. Beniel. Murcia
2014 - ANDROGINIA. Espacio de Arte San Pedro del Pinatar. Murcia
2014 - ORBE DANDI. Sala de Arte “La Algorfa de San Sebastián. Cieza. Murcia
2014 - LOS PLACERES DEL AVERNO. Sala Decibelius. Sevilla
2013 - CON-FIGURACIONES. Espacio Cultural Adolfo Domínguez. Zaragoza
2013 - LOS PLACERES DEL AVERNO – Museo de la Luz  y el Agua .Blanca. Murcia
2012 - LÍRICA DELIRANTE – Sala de exposiciones El Jardín. Molina de Segura. Murcia
2012- EL CABARET DE LOS SUEÑOS PERDIDOS – Segundo pase. Galería Romea 3. Murcia
2011- EL CABARET DE LOS SUEÑOS PERDIDOS – Fundación Cajamurcia. Madrid
2011 - RUEDO – Sala de Exposiciones Unión Alcoyana. Alcoy. Alicante
2010 - CUANDO EL MUNDO ACABA EN TU JARDÍN  La Recova. Espacio de Arte. Madrid
2010 - SECUENCIAS BAJO LA CAPA. Real Casino de Murcia
2010 - EL ARTE “T” – Museo Taurino de Alicante
2009 - A CONTRACORRIENTE – Museo Arqueológico los Baños. Alhama de Murcia
2009 - EFÍMERA – Café del Archivo. Archivo Regional del Murcia
2008 - EN EL ALBERO – Semana Grande Cajamurcia. Cehegín. Murcia
2008 - FLORA Y TRAPÍO – Galería Chys. Murcia
2008 - POR HUMOR AL PRÓJIMO –  Sala de Exposiciones. San Pedro del Pinatar. Murcia
2007-  PIDO LA PALABRA - El Corte Ingles. Murcia
2006- ALBUM DE LUCES. Galería Tierra. Murcia
2004.- ALVARO A LO NATURAL. Archena Centro Cultural. Murcia
2004-  BLANCALIA. Sala Municipal Blanca. Murcia

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2016 –Exposición RAIS Fundación. Sala Alta. Real Casino de Murcia
2016-Carteles para la Ciudad. Colección pictórica Municipal. Museo de la Ciudad. Murcia
2015- Atmósfera y transparencia. Seis miradas. Fundación Pedro Cano . Blanca. Murcia
2015- La Bella Scienza. XI Salón de la Crítica. Centro Párraga. Murcia
2015 – Yo Nemalínica. Casa del Folklore. Cieza (Murcia)
2015 – Muestra de Artistas Murcianos. Centro Cultural Infanta Elena. Alcantarilla (Murcia)
2015 – Fondos I. Sala Alta. Real Casino de Murcia
2015 – Semana Solidaria a favor de Astrapace. Galería Cobalto.Murcia
2015 – Pintamos Murcia. Real Casino de Murcia
2015 – Mor & Cris Medievarte. Museo Arqueológico de Murcia
2015 – Seleccionados Premio Internacional de Pintura Contemporánea EUREKA, Sala Caffé Letterario. Roma
2015 – Con C de Color. Galeria Ángel Cantero. León
2015 – VI Exposición Internacional de Arte Contemporaneo VIVE-ARTE 2015. Galería María Nieves Marín. Extremadura
2015- Ecléctica III. Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Doña Elena” Aguilas. Murcia
2015- Humor Social. Sala de Exposiciones Universidad de Alicante
2015- Exposición Internacional de Carteles. Galería Carlos Enriquez. Remedios. Cuba
2015- Ecléctica II. Sala Exposiciones Gregorio Cebrían. Ayuntamiento de Totana. Murcia
2014- Exposición Colectiva de Navidad. Galería Teresa Talaverano. Sevilla
2014- Exposición Galería Aukso Piuvis. Lituania
2014-  Feria Internacional de Arte FIARTE . Museo P. Stulga  de Kaunas. Lituania
2014- Ecléctica, Cámara de Comercio de Murcia. Murcia
2014- Los Campos Magnéticos de Ravel, Centro Negra, Blanca. Murcia
2014- Muestra Pintura al Vino. Fundación Casa Pintada. Museo Cristobal Gabarrón. Mula. Murcia
2014-  Artistas Españoles en Kaunas. Sala Exposiciones Castillo de Kaunas, Kaunas. Lituania
2014- Sinapsis. Galería Léucade. Murcia
2014 -  Una Generación perdida… o dos. Sala Exposiciones Aifos, Universidad de Alicante
2014 – Cultural Change Gallery. Galeria Progreso 80. Murcia
2014 – Colectiva Pop Up Gallery. Barcelona
2014- Pintura al Vino. Museo del Vino de Bullas. Murcia
2014- 1ª colectiva 2014 GIGARPE. Galería Gigarpe, Cartagena
2014 –Muestra Pintura al Vino. Centro Ramón Alonso Luzzy. Cartagena
2013-14 Pintando el viento y la luna de pergamino. Abanicos y panderetas. Museo de la Ciudad. Murcia
2013-14 – Migrantes 2013 L’IMMIGRAZIONE E L’ACCOGLIENZA.
Fondazione Opera Campana dei Caduti Rovereto .Trento. Italia
2013- Arte para el recuerdo II Sala El Jardín Molina de Segura, Murcia
2013 – II Encuentro de pintura la vino. MUBAM, Museo de Bellas Artes de Murcia
2013 – Human Rights? 2013. Ex convento dei Frati Francescani Neri. Specchia – Lecce. Italia
2013 – Aula Magna. Museo Niceto Alcalá Zamora. Priego Cordoba
2013 – Paisajes en la acuarela. Sky Gallery Arts. Barcelona
2013 – Salón de Primavera. Galería Emma. Madrid
2013 – Galería Crearium. Monzón. Huesca
2013 – Artistas españoles en Portugal. Galería Geraldes da Silva. Oporto, Portugal
2013 – Aniversario Galería Emma. Madrid
2013 – Pintores con el Vino. Ermita de San José – Jumilla – Murcia
2013 – Pintores con el Vino. Museo del Vino de Bullas – Murcia
2013 – Demuéstrale tu amor con arte 20.16 – Sojo Ribera. Córdoba
2013 – Painting the Love – Galería Detrás del Rollo. Murcia
2013 – Especial ARCO  - Galería EMMA Madrid
2012 – Navid-Arte. Galería R-46 Murcia
2012 – Colección Abartium- Museo La Encartada. Bizkahia
2012 –  Pan&Cía -  Sala Exposiciones, Archivo Regional de Murcia
2012 – Solidarios por Amor al Arte, Aulas Abiertas. Círculo Mercantil de Vigo
2012 – 9 Pintores, 9 Espacios. Museo Universidad de Murcia
2012 -  Galería Rosales 46. Nueva Condomina. Murcia
2012 -  Ambigú- Romea Homenaje al Tenorio. Murcia
2012 – Pintura solidaria con el Guadalhorce. Alora. Andalucía
2012 – Galería Rosales 46. Molina de Segura. Murcia
2012 – Pintores solidarios con la enfermedad mental FUSAMEN Aula de Cultura de Cajamurcia – Cieza y Sala Exposiciones CROEM – Murcia
2012 – Centenario Plaza de Toros de Cieza. Galería Negra. Cieza
2011 -  Murcia 10.0 Torre de Zoco. Murcia
2010- Feria de Arte Contemporáneo de Marbella. MARB ART 2010 ”Cuadernos Urbanos” Marbella
2009- Por la Libertad de Prensa. Segovia
2008- Exposición EL LIBRO TE HACE LIBRE. Universidad de Alicante
2008- Exposición sobre el Cambio Climático. Itinerante Andalucia
2008- VI EXPOSICIÓN DE ARTE POR UN SUEÑO. Fundación Chinguetti.
Colegio Oficial de Arquitectos
2008- Arte por los Derechos Humanos. Amnistía Internacional. Universidad Politécnica de Cartagena
2007- II Mostra “La Terra en Perill”. Unió de periodistas Valencians. CAM VALENCIA.
2007- Colectivo Molinea. Sala la Cárcel Molina de Segura
2007- Arte para el Recuerdo. Sala la Cárcel Molina de Segura
2007- I Encuentro Internacional en Granada
2007- WORD COUP AMERICA (Itinerante)
2007- IGUALDAD DE GÉNERO. Fundación General de la Universidad de Alcalá
2007.-Especula en Acción. Itinerante por España
2006- HELARTE EN FEBRERO. Galería Salzillo. Cieza
2005-  Trazos y trozos que trenzan la realidad. Feco (España) Sala Municipal Santomera. Murcia
2004- Homenaje a J.M. Campillo. Torres de Cotillas. Murcia

CARTELES

2015- Día de la Banderita. Cruz Roja Española
2013 – I Festival Solidario Abarca Shoes- Murcia
2010 – XXX Festival Internacional de Jazz de Murcia
2009- Reyes Cristianos Caravaca de la Cruz
2007- Día Internacional de Espina Bífida a nivel nacional
2006- Moros y Cristianos de Murcia
2005- Vuelta Ciclista a Murcia Internacional
2005- Encierros de Blanca Murcia

LIBROS

2015 – EL SECRETO DE PABLO. Edita: FEBHI. Madrid
2015 – LÁGRIMAS DE NUBE Y DIEZ PEQUEÑOS OJOS DE RANA. Edita: Consejo General del Libro. Madrid
2014 - VALLE DE RICOTE. ÚLTIMO REDUCTO MORISCO. Edita: Valle de Ricote Inagotable,. Murcia
2010- LOS PEREGRINICOS DE CARAVACA DE LA CRUZ. Edita: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. Murcia
2010 – LA VISITA DEL DOCTOR YABA Edita. Consejería de Educación. Murcia
2009 – PAPARRUCHAS Edita: Tres Fronteras Ediciones
2009 – PEPELINO Y SUS COLEGAS. Edita Fundación Solidaridad Carrefour. Madrid
2008- ALFONSO X “EL SABIO” Edita: Templarios. Moros y Cristianos de Murcia
2008- POR HUMOR AL PRÓJIMO Edita: FX Gráfic -Cataluña
2007- PIDO LA PALABRA Edita: Editora Regional de Murcia
2006- LOS MURSIYA Y LA SEGURIDAD INFORMÁTICA Edita: Dirección General de Nuevas Tecnologías.Murcia
2004- VÁLGAME DIOS! Edita: Editorial Nausicaä. Murcia

ILUSTRACIÓN

2015 - Arde el Trópico. Rafael Hortal. Edita Compobell
2015-  Historias con mucho cuento. Eugenio Mateo. Ediciones Erial.Zaragoza
2013- En mi verso soy libre.VI Certamen Nacional de Relatos. Edita. Consejería de Educación Región de Murcia
2012- Libros de texto franceses (Editorial Hachette Paris)
2012 – En mi verso soy libre ,V Certamen Nacional de Relatos. Edita: Consejería de Educación. Región de Murcia
2011- MURCIA INDIGNADA – Juan José Cano Vera. Edita: Vegamediapress
2011 – En mi verso soy libre ,IV Certamen Nacional de Relatos. Edita: Consejería de Educación. Región de Murcia
2010- El Niño que llegó a ser un gran pintor, Ramón Gaya
Edita: Consejería de Educación. Región de Murcia
2010 – LA LITERATURA EN MURCIANO
Edita: Diego Marín (Murcia)
2009- ACTUAMOS contra la Violencia Machista-Susana Vicente Andueza
Edita: Aieti Castilla la Mancha
2008- DÑA. BLANCA DE BORBÓN (1336-1361) El pontificado y el pueblo en defensa de la Reina de Castilla . Govert Westerveld. Murcia
2008-MASTER EN MARKETING Y VENTAS. Rafael Revert
Edita: Universidad de Cartagena
2008- Damas españolas: EL CONTRAGOLPE. Govert Westerveld. Murcia
2008- ILUSTRACIONES LIBROS DE TEXTO Editorial Oxford Madrid
2008 -  LA COLERA DE NÉBULOS. Francisco Illán Vivas
Edita: Loto XII
2007- ZARANGOLLO DE MURCIANOS. Santiago Delgado
Edita: Almuzara (Sevilla)
2007-VIVIR EN LA MENTE DEL CLIENTE. Rafael Revert
Edita: Universidad de Cartagena
2007- Ilustraciones libros de texto para profesores de Francia que estudian español. Editorial Hachette París.
2007-  TEATRO DE LA ESTÉTICA. Javier Muñoz Álvarez
Edita C. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Murcia
2007- MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA, ANA FÉLIX Y EL MORISCO RICOTE DEL VALLE DE RICOTE EN “DON QUIJOTE II”. Govert Westerveld
Edita: Ayuntamiento de Blanca
2007- UN AÑO DE TOROS EN NUESTRA REGIÓN. Jesús Cano Melgarejo.
Edita: Ayuntamiento de Blanca
2007-  INICIACIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Edita: Instituto de la Mujer. Murcia
2006- JUEGOS DE AYER. Ángel Ríos
Edita: Ayuntamiento de Blanca.
2006- DICCIONARIO PARA INTERNAUTAS
Edita: Dirección General de Innovación Tecnológica.
2004- GUÍA DE ASOCIACIONES Y CENTROS DE LA MUJER DE LA REGIÓN DE MURCIA.
Edita: Instituto de la Mujer.
2002- ANA Y LA PIEDRA VERDE. Encarna Soto.
Edita: Nausicaä. Murcia
2002- CRONICA 2002. UNA PÁGINA DE SU HISTORIA. Ángel Ríos.
Edita: Ayuntamiento de Blanca. Murcia
1999- ME HABLÓ LA INSPIRACIÓN. Soledad Martínez.
Edita: Salvador Rueda
1999- SONETOS, SONETILLOS Y OTRAS ÍNTIMAS PEQUEÑECES. Gregorio Piñero. Edita: Ayuntamiento de Catral. Alicante
1986- Revista TRIBUNA REGIONAL Murcia
1986- Campaña Protección Civil Murcia: “Protección de incendios en los colegios” Ayuntamiento de Murcia

OTROS TRABAJOS

2016-MURCIARTE. Desfile  Camisas pintadas. Homenaje a Antonio Díaz Bautista. Casino de Murcia
2012- Diseño Colección El Cabaret de los Sueños Perdidos Crash camisetas. Barcelona
2010 – Paño de la Verónica, Cofradía del Cristo del AmparoMurcia
2008- 21 noviembre -  Ilustración Cupón de la ONCE
2007- Trabajos de ilustración para libros de texto franceses (Editorial Hachette Paris)
2007- Ilustración C.D. “Lucia se atreve”. Guía didáctica para prevenir el maltrato en las relaciones de pareja
Edita: Instituto de la Mujer de la Región de Murcia
2006- EL JUEGO DE LOS MURSIYA. Juego de la Oca con los personajes de Álvaro Peña  en donde aparecen representados todos los municipios de la Región.
Edita: Dirección General de Innovación Tecnológica. Murcia
2006-07-CREADOR DE “LA FAMILIA MURSIYA” para el portal de Internet MURCIA DIGITAL,

OBRA EN ORGANISMOS  E INSTITUCIONES

Colección pictórica municipal. Ayuntamiento de Murcia
Colección Diputación de Albacete
Colección Real Casino de Murcia
Colección Fundación Spazio-Tempo-Arte de Verona (Italia)
Colección Alfonso Ortega Sánchez. Fundación Alfonso Ortega
Fundación Francisco de Quevedo. Torre de Juan Abad – Ciudad Real
Ayuntamiento de Molina de Segura- Murcia
Museo Arqueológico de Alhama de Murcia
Museo Municipal Taurino de Alicante
Ayuntamiento de Archena – Murcia
Museo Cofradía Cristo del Amparo (Murcia)